resumen. Exposición 2

FUENTES CURRICULARES DEL MODELO ANDRAGOGICO

Se nombran fuentes curriculares a los campos de realidad social, educativo y disciplinar que proveen de elementos informativos apropiados para diseñar y desarrollar el currículo de un determinado nivel, modalidad o trayecto formativo.

1. Fuente filosófica institucional:  Resuelve emprender el diseño y puesta en práctica de un modelo educativo que le permita enfrentar los retos que las transformaciones de la sociedad planteaban al conjunto de instituciones educativas. 

2. Fuente epistemólogica-profesional: Se origina a través de las disciplinas  científicas y contribuye a la búsqueda de su estructura interna, su constructo y su concepción. A partir de ello se diseñan y desarrollan estrategias de enseñanza y de aprendizaje. 

3. Fuente político-normativa: Se construye en un referente esencial no solo para comprender el estaco actual de la fundamentacion teórico-metodológica no también, el considerarlo como un campo público de la política social, como un espacio de interacción decisivo que permite reglamentar la relación entre la sociedad y el estado.

4. Fuente socio-cultural: Aporta información pertinente a cerca del tipo de sociedad y del ideal de cultura para los cuales pretendemos formar a nuestros estudiantes.

 5. Fuente psicopedagógica: Reconoce la importancia que para la pedagogía tiene conocer las distintas características de los estudiantes a fin de diseñar con un mejor fundamento una propuesta curricular.

Implicaciones para la fundamentación de un modelo andragógico
La educación de adultos debe contribuir a satisfacer necesidades diversas de los adultos
la formación económica, socia, cultural y política de los adultos debe efectuarse a partir de sus actividades cotidianas y de sus necesidades fundamentales.

La educación de adultos beneficia en estos 3 ámbitos importantes: social, laboral y económico.

Los adultos aprendían mejor según Roque Ludojoski (1986) a través de 2 métodos didácticos
plan Dalton
Plan Winnetka
De igual manera existen otras metodologias como
Solución de problemas
Método de proyectos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Resumen, Aprendizaje autodirigido

Reflexión critica